Marca España


No quiero finalizar mi breve análisis de anécdotas relacionadas con el mundo del marketing sin dedicar, aunque sea unas líneas, a la "marca España". Marca España es un término que mencionan los políticos con frecuencia. Es, en pocas palabras, una política de Estado que tiene como objetivo mejorar la imagen del país en el extranjero y entre los propios españoles. Además de un equipo funcionarial, se encarga de la Marca España el Alto Comisionado, que depende del Ministerio de Asuntos Exteriores y tiene como funciones principales la planificación, impulso y coordinación de las actuaciones de todos los organismos públicos y privados encaminadas a la promoción de la imagen de España. Como nota al margen, también comentaré que muchas Comunidades Autónomas tienen departamentos análogos que también tratan de atraer la atención de turistas españoles a la Comunidad Autónoma en cuestión, a través de anuncios que en ocasiones podemos ver en nuestros televisores.


Y es que el marketing está presente en todos los ámbitos de nuestra vida. Desde un simple Kleenex hasta un piso de dos millones de euros en el Barrio de Salamanca, todo lo que nos rodea son productos que deben ser vendidos y que pueden ser promocionados para aumentar dichas ventas. España, como país, también es un producto. Nosotros vendemos turismo: diversión, gastrononomía, historia, paisajes y arquitectura. También vendemos tecnología puntera en materia de alta velocidad de los trenes, trabajadores formados y profesiones. Vendemos, en suma, un país serio, que merece la pena visitar. El turismo es una de las principales fuentes de ingresos del estado español, sino la principal. No sería lógico, en un mundo como en el que vivimos, dejar que los turistas decidieran a su libre albedrío si desean visitar España o no. Es mucho mejor poner de manifiesto lo mucho que se están perdiendo si no la visitan.


El Alto Comisionado y su equipo realizan infinidad de actividades muy valiosas pero, por economía procesal, nos centraremos en una: los anuncios. Elaboran anuncios anualmente mostrando lo mucho que España tiene que ofrecer a cualquier turista que la visita.

Este es el enlace del anuncio de 2016: https://www.bing.com/videos/search?q=marca+espa%c3%b1a&&view=detail&mid=8D7B25ACC93A96D846A68D7B25ACC93A96D846A6&&FORM=VRDGAR
Una música alegre, animada pero no excesivamente para no distraer la atención, acompaña a una serie de imágenes de comida, paisajes, playas, cuadros o pinturas rupestres. Mientras unos niños de distintas razas ("nuestra diversidad nos hace fuertes") dejan paso a una enumeración de los distintos avances realizados por españoles, todo ello con letras rojas y amarillas. Los colores siempre son importantes y el uso de los colores de nuestra bandera no es casual. Tampoco lo es el que se opte por recalcar el empleo de energías renovables porque, en el mundo del marketing 3.0., ser sostenible es muy importante y España lo es. Los niños están presentes por todo el vídeo, igual que las imágenes de nuestras victorias en distintos deportes y los avances médicos. Al final, el vídeo concluye con que "todos hacemos Marca España" porque no se trata solo de vender España ad extra, sino también ad intra.


Os recomiendo que veáis el anuncio de 2018, al que podéis acceder en el siguiente enlace: https://www.bing.com/videos/search?q=marca+espa%c3%b1a&&view=detail&mid=7CD6005F726F4F7CB0F57CD6005F726F4F7CB0F5&&FORM=VRDGAR
Solo han pasado dos años pero el mensaje es el mismo. Se sigue primando la diversidad. Mientras que en 2016 todos hacíamos Marca España, aquí estamos en un Estado tan singular como plural. Algo tienen que ver los acontecimientos vividos en los dos años que separan a ambas campañas y quizá sea a raíz de estos acontecimientos pero el anuncio de 2018 me parece mejor por una serie de razones. En primer lugar, la música es una auténtica maravilla, muy similar a la música de cabecera de la serie Medici: Masters of Florence. A mi juicio, el anuncio de 2016 pecaba ligeramente de demasiado técnico: se hablaba demasiados de los avances médicos y de las energías renovables y con los niños que jugaban se trataba de suavizar todo este contenido. Aquí no: queremos que se vea España en sus distintas facetas. Hay espacio para los avances médicos, para la tecnología puntera en trenes de alta velocidad y para las energías renovables, pero en 2018 se trata de explotar otra cara del dodecaedro que constituye el Estado español: la historia y la cultura.

Frente a los paisajes que primaban en el anuncio de 2016, aquí priman los planos de distintos edificios históricos. ¡Incluso hay unos segundos en los que se muestra una escena de la aclamada serie de RTVE Isabel! Palacios y castillos, cuadros e iglesias, España tiene la misma historia que cualquier país europeo, una historia que merece la pena conocer y admirar. Están intentando ampliar la imagen de la España para que no sea solamente un lugar de buen jamón y playas bonitas (simplificando mucho, naturalmente), sino también un lugar con "una historia apasionante". Junto a la historia está la rica cultura de nuestra país. En este caso, España si que es tan singular como plural. Desde las Fallas hasta la Tomatina, pasando por las celebraciones de Semana Santa, todo tiene cabida en este anuncio tan logrado y cuidado.


Hay muchos aspectos que podría comentar sobre el anuncio, desde los militares en el extranjero que ayudan a la población autóctona hasta el segundo en el que un dragón de Juego de Tronos aparece sobrevolando el anfiteatro de Mérida, pero quiero quedarme con el final del anuncio. La música sigue su curso: sube el volumen y el tempo. Las imágenes no se quedan atrás: antes estaban en pantalla entre tres y cinco segundos mientras que ahora no llegan a uno. Es un final que verdaderamente anima a uno a sentirse orgulloso de lo mucho que nuestro país tiene que aportar al mundo.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Don´t buy this jacket

¡Bienvenidos a Marketing 7.0!