Marketing 3.0, ¿mito o realidad?
El marketing 3.0. es una nueva corriente del marketing. Igual que el marketing 2.0., está centrado en el consumidor, pero en éste como un ser humano integral miembro de una sociedad responsable. Donde el marketing 2.0. ensalzaba al consumidor que se atrevía a comprar ese producto, el marketing 3.0. se centra en los valores y las sensaciones. Solidaridad y responsabilidad son algunos de los valores que aspiran a transmitir los anuncios creados bajo esta órbita, como los más recientes anuncios de coches. Otro rasgo característico del marketing 3.0. es el uso de las nuevas tecnologías, un uso que se ha potenciado tanto que incluso se llega a hablar de una nueva etapa en el marketing, el marketing 4.0.
Es evidente que todos los tipos de productos y todas las empresas del mercado usan, con mayor o menor acierto, las nuevas tecnologías. Eso no es una novedad. No obstante, si dejamos de lado este uso de las nuevas tecnologías, nos sentamos ante la televisión y nos ponemos a ver los anuncios, ¿cuántos de ellos se ajustan de verdad a los rigurosos estándares del marketing 3.0.? Es evidente que en la industria automovilística sí se cumplen: no nos explican que el coche tiene un sistema ABS sino que nos muestran el coche recorriendo montañas, desiertos y otros parajes exóticos.
Centrémonos ahora, por el contrario, en la industria de productos de belleza, en el archiconocido "porque yo lo valgo" de L'Oreal, exponente de un marketing 2.0. centrado en el consumidor. Eso no ha cambiado, ni tiene visos de cambiar. Al fin y al cabo, cualquier director de marketing es reticente de cambiar una política que, hasta el momento, le ha ido bien.
Centrémonos ahora, por el contrario, en la industria de productos de belleza, en el archiconocido "porque yo lo valgo" de L'Oreal, exponente de un marketing 2.0. centrado en el consumidor. Eso no ha cambiado, ni tiene visos de cambiar. Al fin y al cabo, cualquier director de marketing es reticente de cambiar una política que, hasta el momento, le ha ido bien.
La historia no acaba ahí. Podríamos pensar que hay ciertos sectores que aún no han abandonado el marketing 2.0. pero lo cierto es que también hay sectores que jamás abandonaron el marketing 1.0. Es cierto que no son muchos y sus productos no son muy variados. Me refiero a los productos de limpieza, a las medicinas e incluso a algunos cosméticos. Estos productos dotan a sus anuncios de la diversidad que la sociedad moderna les exige, los hacen más creativos y sorprendentes pero, a la hora de la verdad, siguen dando predominancia a las características técnicas del producto. No aspiran a vender su producto de limpieza porque es ecológico, sino porque es eficaz, el más eficaz del mercado y con una serie de características que nos deben hacer querer tenerlo en casa.
En suma, nadie puede negar que el marketing 3.0. es una realidad y el marketing 4.0. es nuestro futuro, pero nadie puede negar tampoco que el marketing 2.0. e incluso el 1.0. siguen muy presentes en el sector. La explicación radica en que el marketing no es una ciencia exacta y lo que funciona para unos productos no funciona para otros, aunque eso no hace que deje de ser curioso ver como la evolución no ha terminado de cuajar en todos los sectores. En cierto modo, hay sectores en los que ser ecologista se estila menos y eso se refleja en la publicidad. A la hora de la verdad el ser humano es un animal de costumbres y, si bien le gusta ser ecológico y responsable de cara a los demás, por muy ecológico que sea un limpiacristales si no deja los cristales impolutos su ciclo de vida va a ser muy corto, mucho más corto que el del limpiacristales que sí cumple su función pero que no es tan ecológico.
Comentarios
Publicar un comentario