Ropa para todos

La globalización es un hecho en el mundo en el que vivimos. Esto las empresas lo saben bien y se adaptan en consecuencia. La globalización es, a mi juicio, otro de los signos del marketing 4.0. Ya no es suficiente que las empresas sean ecológicas, sino que también tienen que ser globales. Me explico. No me refiero a que es necesario que pongan de manifiesto su presencia en distintos lugares del mundo, sino que tienen que poner de manifiesto que reconocen y aceptan a todos los sectores de la sociedad: sexo, género y raza, todos deben tener cabida en la publicidad de las empresas, en mayor o menor medida.


La fotografía de arriba es de la campaña de United Colors of Benetton de 2010. Benetton es una marca que siempre se ha caracterizado por anunciar sus productos con niños y niñas de distintas razas. Esta campaña, sin embargo, optó por tres niños caucásicos. Es una campaña que no tendría una buena acogida en la actualidad, pues sería tildada de "eurocentrista". Desde entonces (y, siendo justos, también previamente), Benetton ha optado por volver a usar niños de distintas razas en sus campañas, retornando a lo que en su día le hizo destacar frente a otras marcas que se consideraban más "conservadoras".


En ocasiones, este afán por la diversidad no termina de salirle a la compañía del todo bien. El ejemplo más claro es lo ocurrido el pasado 19 de enero de este año con H&M y el niño de raza negra que mostraron llevando una sudadera con la frase "coolest monkey in the jungle". En el enlace podéis acceder a la noticia del Washington Post donde explica todo esto en detalle, así como otros escándalos similares que H&M ha sufrido en el pasado. Sin embargo, H&M no es la única compañía que ha sufrido críticas de esta índole pues el elevado número de colectivos existentes en la sociedad actual hace difícil no ofender a ninguno de ellos, ya que en ocasiones ocupan posiciones antagónicas.
https://www.washingtonpost.com/news/arts-and-entertainment/wp/2018/01/19/hm-faced-backlash-over-its-monkey-sweatshirt-ad-it-isnt-the-companys-only-controversy/?utm_term=.35fe152b485b

Hoy en día son muchas las marcas que apuestan por la diversidad, ya no solo en cuestión de raza, sino también de género. En los últimos días ha aparecido la noticia de que una niña británica ha solicitado a Zara ser modelo de Zara Kids en la sección de niños varones. La compañía ha respondido invitándola a sus oficinas centrales en España para conocer a los diseñadores y hablar sobre sus distintas opciones. Quizá la iniciativa de Eliza Britcho sea la puerta que el marketing está esperando para avanzar de los anuncios llenos de niños de distintas razas a anuncios de niños vestidos con ropa de niña y viceversa.
https://www.marketingdirecto.com/anunciantes-general/anunciantes/zara-invita-espana-la-nina-britanica-quiere-aparecer-la-coleccion-masculina-zara-kids

Este ataque a los roles de género ya tiene un precedente: la industria de los juguetes. Parece que los días en los que las niñas recibían una muñeca y los niños recibían un camión ya han pasado. Ahora no se estilan estas distinciones: niños y niñas por igual pueden jugar con muñecas, cocinitas, balones o coches, sin que quepa ningún tipo de discriminación porque se opte por un tipo de juguete u otro. En cierto modo, la industria de los juguetes le lleva algo de ventaja a la industria de la moda, si bien no mucha.
 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Don´t buy this jacket

Marca España

¡Bienvenidos a Marketing 7.0!