Entradas

Marca España

Imagen
No quiero finalizar mi breve análisis de anécdotas relacionadas con el mundo del marketing sin dedicar, aunque sea unas líneas, a la "marca España". Marca España es un término que mencionan los políticos con frecuencia. Es, en pocas palabras, una política de Estado que tiene como objetivo mejorar la imagen del país en el extranjero y entre los propios españoles. Además de un equipo funcionarial, se encarga de la Marca España el Alto Comisionado, que depende del Ministerio de Asuntos Exteriores y tiene como funciones principales la planificación, impulso y coordinación de las actuaciones de todos los organismos públicos y privados encaminadas a la promoción de la imagen de España. Como nota al margen, también comentaré que muchas Comunidades Autónomas tienen departamentos análogos que también tratan de atraer la atención de turistas españoles a la Comunidad Autónoma en cuestión, a través de anuncios que en ocasiones podemos ver en nuestros televisores. Y es que el marketi...

La magia de los Kleenex

Imagen
En los tiempos que corren, la marca es incluso más importante que el propio producto. Vivimos en un mundo en el que compramos tomates normales en vez de tomates kumato porque los tomates kumato son 1€ más caros y, sin embargo, pagamos 800€ por un móvil tranquilamente, siempre que dicho móvil lleve una manzana como logotipo.  Harley Davidson ha patentado el sonido de sus motocicletas, los bolsos Birkin de Hérmes se venden desde un mínimo de 10,000€ y Apple y Samsung tienen una batalla feroz, tan feroz que uno no suele cambiar de tipo de móvil una vez se decanta por uno u otro. Como todos sabemos, las marcas tienen diversas funciones: representan los valores de la compañía, generan valor al fidelizar a los clientes y aportan notoriedad al producto. Cuando uno ve el anagrama de Manolo Blahnik en unos tacones, asume que son buenos, lujosos. Pues bien, ¿y si os dijera que ninguna de las marcas que he mencionado, ni ninguna de las que aparecen en la imagen, ha logrado adquirir la...

Don´t buy this jacket

Imagen
Vivimos en un mundo en el que constantemente nos bombardean con publicidad. Marquesinas de los autobuses, folletos en el buzón, anuncios en la tele, ¡incluso en Internet nos asaltan anuncios que en teoría están diseñados para ajustarse a nuestras preferencias hasta el más mínimo detalle! Este es un mundo en el que se nos bombardea con publicidad sobre colecciones que regalan en el periódico en septiembre; que en diciembre se ven sustituidos por anuncios de perfumes ininteligibles y de turrones; que en enero se cambian por los anuncios de antigripales... Si así año tras año, una y otra vez. Los anuncios cambian, los productos caen pero el marketing sigue entretejiéndose en nuestras vidas de forma que, cuando compramos algo, ni siquiera sabemos si lo estamos comprando porque de verdad lo queremos o porque el marketing ha resultado efectivo, tan efectivo que ni siquiera nos damos cuenta de que está allí. Ante esto ha nacido un movimiento: el antimarketing. Y es que, en ocasion...

¡Feliz día del padre!

Imagen
Como muchos sabéis, este próximo 19 de marzo se celebra el Día del Padre. Es un día para pasarlo en familia pero todos los padres esperan un regalo. Igual que el día de San Valentín se regalan bombones y en Black Friday se compran televisores, los departamentos de marketing han hecho bien su trabajo y el día del padre se regalan corbatas, colonias o enseres similares. En general se buscan regalos prácticos y útiles. Yo no soy ninguna excepción y, después de agotar el merchandising del Real Madrid en las pasadas Navidades, cumpleaños y días del padre, para este próximo 19 de marzo me encontré con un problema serio. ¿Qué debía comprarle a mi padre en esta ocasión? Como se afanan por decir en todas las series americanas donde realizan las conocidas "intervenciones", el primer paso es reconocer el problema, y eso hice. El segundo paso es, naturalmente, buscar una solución. En este caso la solución pasaba por la búsqueda de información. Vi anuncios en la televisión pero no s...

Solitaria camina la bikina

Imagen
Debo confesar una cosa: jamás he visto Operación Triunfo, ni esta edición que acaba de terminar ni ninguna de las anteriores. Aun así, si bien no sé nombrar apenas ninguno de los concursantes de las anteriores ediciones, sí sé perfectamente lo que ha ido ocurriendo en esta edición a pesar de no haber visto el programa. Imagino que, como yo, habrá muchos que se encuentren en esta misma situación. Mientras que las anteriores ediciones iban cayendo en el olvido de la mente del espectador una vez acababan, OT2017 se ha convertido en todo un fenómeno social. Para hablar en términos más técnicos, OT ha pasado de ser un producto en obsolescencia o declive a vivir un nuevo relanzamiento. Esta edición, sencillamente, ha resucitado un programa que parecía estar en sus últimos estertores. La clave de este repentino éxito no se encuentra en los concursantes, ni en el ligero cambio de formato del programa, ni en jurados más famosos o invitados más célebres. La clave está en cómo se ha...

Ropa para todos

Imagen
La globalización es un hecho en el mundo en el que vivimos. Esto las empresas lo saben bien y se adaptan en consecuencia. La globalización es, a mi juicio, otro de los signos del marketing 4.0. Ya no es suficiente que las empresas sean ecológicas, sino que también tienen que ser globales. Me explico. No me refiero a que es necesario que pongan de manifiesto su presencia en distintos lugares del mundo, sino que tienen que poner de manifiesto que reconocen y aceptan a todos los sectores de la sociedad: sexo, género y raza, todos deben tener cabida en la publicidad de las empresas, en mayor o menor medida. La fotografía de arriba es de la campaña de United Colors of Benetton de 2010. Benetton es una marca que siempre se ha caracterizado por anunciar sus productos con niños y niñas de distintas razas. Esta campaña, sin embargo, optó por tres niños caucásicos. Es una campaña que no tendría una buena acogida en la actualidad, pues sería tildada de "eurocentrista". Desde enton...

Mil palabras

Imagen
Dicen que una imagen vale más que mil palabras. Si eso es cierto, teniendo en cuenta la cantidad de carteles que llenan nuestras calles en las semanas previas a unas elecciones, nuestro país valdría billones de palabras. Bromas aparte, siempre me ha llamado la atención ese afán de los políticos por empapelar las calles con fotos de sí mismos engalanados de punta en blanco, como si alguien fuera a decidir su voto en base a qué cartel es más agradable a la vista. Dicho esto, reconozco la importancia de los carteles. El político es una figura pública y, además de unas ideas, vende imágenes. No debemos olvidar que diputados y senadores no son extraterrestres, sino que son nuestros representantes. Como tales, cada partido político aspira a representar un segmento de la población y confía en que ese segmento sea lo suficientemente grande como para que le dé los suficientes votos para ostentar el gobierno. Para conseguir esos votos, tienen que venderse a sí mismos y muchos empiezan a travé...